Follow us on Instagram
Try our free mini crossword
Subscribe to the newsletter
Download the app

Dentro del Museo de Arte de la Universidad de Princeton

Vitrinas integradas que contienen muchos floreros, boles y otros objetos en estantes.
Vitrinas integradas que contienen unos 400 floreros, boles y otros objetos que se asoman al Gran Salón desde el segundo piso. 
Por cortesía de Richard Barnes.

Read in English here.

Después de 10 años de planificación y construcción, la espera está a punto de terminar. 

ADVERTISEMENT

El Museo de Arte de la Universidad de Princeton (PUAM, por sus siglas en inglés) reabrirá sus puertas dentro de pocos días. Los estudiantes de Princeton echarán la primera vista el sábado 25 de octubre, seguidos por los miembros del museo el 26 de octubre. El museo abrirá al público a partir de las 5 de la tarde el día del Halloween con un evento de inauguración que durará 24 horas. 

Con 270 años de objetos coleccionados, obras de arte de 5.000 años de antigüedad, un centro de educación de 12.000 pies cuadrados, 32 galerías y un restaurante en el tercer piso que se asoma al campus, el museo “está diseñado para ser acogedor”, contó Chris Newth, director asociado senior de colecciones y exposiciones, al Daily Princetonian durante un tour antes de la inauguración del edificio. El edificio utiliza técnicas no ortodoxas para lograr esta meta — paredes de tres cuartos de altura, arte en lugares raros y una fachada de hormigón segmentada — que dan muy buenos resultados.   

El PUAM está compuesto de nueve pabellones principales. El piso bajo consiste del Centro de Educación de Haskell (lo cual incluye el Gran Salón), dos pasillos artísticos equipados con enchufes, sillas y mesas que se extienden por el museo en dos direcciones, la tienda del museo y una galería de exposiciones temporales que actualmente alberga “Toshiko Takaezu: Dialogues in Clay”. 

“Diseñamos este espacio para la comunidad”, expresó Newth sobre los pasillos artísticos. “Estaremos muy contentos si alguien se sienta allí, trabajando o charlando o, honestamente, viendo Netflix”. 

El edificio estará abierto a las 8 de la mañana hasta las 10:45 de la tarde. Las galerías abrirán a las 10 de la mañana cada día salvo el domingo, cuando abrirán al mediodía. Cerrarán a las 8 de la noche los jueves y viernes y a las 5 de la tarde el resto de los días. 

Descrito por Newth como “el corazón del edificio”, el Gran Salón es un espacio multiuso que se extiende por tres pisos con tragaluces que se abren hacia la sala. Se puede convertir la sala en un auditorio con capacidad para 250 personas, pero por lo general cuenta con sofás y mesas. 

ADVERTISEMENT

“Si traes tu café, no hay problema. Si traes tu bagel, tampoco hay problema”, explicó Newth para enfatizar el espacio como uno para la comunidad. “La gente puede simplemente quedarse y hablar con sus amigos”. 

La mayoría de las colecciones del museo están ubicadas en el segundo piso, al que se puede acceder por la Gran Escalera. Inmediatamente después de llegar al final de las escaleras, los visitantes se ven rodeados por arte en la Galería de Orientación, que no están restringidas por las horas de la galería. 

“Reconocemos que no todo el mundo puede ir a un museo entre las 10 y las cinco”, explicó Newth. “Este es un espacio increíble, y su objetivo es ofrecer un vistazo de … una colección global”. 

El espacio aprovecha la luz natural que entra por el lado oeste y muestra varias vidrieras que datan desde el siglo XIII, utilizando iluminación artificial. 

Subscribe
Get the best of the ‘Prince’ delivered straight to your inbox. Subscribe now »

“[Hay] yuxtaposiciones divertidas entre el edificio y el arte para ayudar a la gente no solo a aprender sino a experimentar el arte”, explicó Newth.

El balcón del segundo piso también exhibe varias pinturas, incluyendo “Marilyn Monroe” de Andy Warhol y “River of Ponds II” de Frank Stella, y se asoma al mosaico comisionado por el PUAM a Nick Cave, “Let me kindly introduce myself. They call me MC Prince Brighton”, la obra más grande de Cave hasta la fecha. 

Siete de los nueve pabellones están divididos en galerías por paredes que casi alcanzan el techo, lo cual crea galerías abiertas que se fusionan entre sí. Los otros dos pabellones son la Biblioteca Marquand (pabellón centro-norte) y los Estudios de Conservación de Paul y Heather Haaga (pabellón centro-sur). 

“Creo que los diseñadores hicieron un trabajo increíble al crear estas paredes para que se entienda la distinción [entre las galerías]”, explicó Newth. “No te hace sentir como si estuvieras en un espacio reducido, [pero] también creo que son suficientemente altas para que no parezcan paredes temporales.”  

Aunque el arte dentro de los pabellones por lo general está organizado geográficamente, hay algunas excepciones a través de todas las galerías. 

“Hemos deliberadamente mezclado algunas obras de arte no europeos [en el pabellón europeo], y eso también se ve en otros pabellones”, explicó Newth. 

Newth apuntó dos significativas obras de arte expuestas que se han llevado del anterior museo de arte.  

“George Washington at the Battle of Princeton” está posicionado en la entrada al Pabellón de Arte Estadounidense en la esquina suroeste del museo, con un busto de George Washington a cada lado.  

“Esa es una obra por la que mucha gente viene a Princeton, y queríamos estar seguros de que la gente pudiera encontrarla sin dificultad”, contó Newth al ‘Prince’. 

La escultura distintiva de Guanyin igualmente da la bienvenida a los visitantes al Pabellón de Arte Asiático al lado oeste del PUAM. La escultura está un poco elevada, y mira hacia abajo a los visitantes.

“Intentamos mostrar cómo se suponía experimentar en su contexto original”, describió Newth. 

Una escultura se alza frente a una pared oscura. Aldredor de la escultura hay una sala que contiene otras obras de arte.
El Guanyin en el Pabellón de Arte Asiático.
Por cortesia de Richard Banes.

El pabellón sureste del museo es un segundo espacio de exhibiciones temporales. La exhibición actual es “Princeton Collects” que celebra las muchas donaciones al PUAM durante los últimos cuatro años. La próxima exhibición planeada en este espacio es “Photography as a Way of Life”, que abre el 18 de abril de 2026. 

El pabellón noreste está dedicado al arte moderno y contemporáneo y también alberga una de las tres salas de observación.  

Los dos últimos pabellones están dedicados al Arte Antiguo Mediterraneo (lado este) y al Arte de las Américas Antiguas (central, rodea el Gran Salón). Una parte pequeña del segundo piso también está dedicada a la fotografía.   

Los pasillos, mientras tanto, cuentan con vitrinas empotradas en las paredes que contienen “exposiciones densas” de unos 400 floreros, boles y otros objetos que rodean el Gran Salón por todos los lados que mayormente alinean con el pabellón más cercano a las estanterías.

“Se pidió a los curadores organizar exposiciones de objetos que resultan muy interesantes visualmente”, Newth explicó. “Nos permitió sacar piezas del almacén que, de otro modo, no se podrían ver.” 

El segundo piso también incluye tres salas de observación, para tomar un descanso, meditar o abstraerse, describió Newth. Cada una contiene menos de cinco obras de arte, con un lugar para sentarse y ventanas que asoman al campus u otra parte del museo.  

La sala de observación adjunta al Pabellón Europeo adicionalmente tiene un piano de cola, que forma parte de las colecciones del PUAM, lo cual se usará para recitales programados, aunque los visitantes típicos no lo podrán utilizar. 

El espacio del museo no destinado a galerías también incluye un centro de educación con dos “laboratorios de creatividad” para hacer arte, dos salas de seminario, el Auditorio de Tuttle y cinco aulas de estudio de objetivos, con una sala adicional de estudio de objetivos en el segundo piso del museo.

Las salas de estudio de objetivos albergan adicionales exposiciones densas de arte para estudiar en cursos durante el semestre. Las exposiciones, según Newth, pueden cambiar dependiendo de las clases que se ofrezcan. 

El museo de arte anterior “acogía unas 200 clases por semestre”, explicó Newth. “Estamos preparados para usar [las salas de estudio de objetivos] mucho … Los estudiantes podrán estar en las salas con los objetos encima de las mesas”.  

Se ha expandido el estudio de conservación de una sala a dos pisos, y ahora está ubicado en el pabellón sur del edificio. El pabellón también contiene la sexta sala de estudio de objetos, la cual se dedicará principalmente a clases de conservación. 

El tercer piso del museo está dedicado al Mosaic Restaurant y las oficinas administrativas. El restaurante, cuya inauguración está programada para el 1 de noviembre, cuenta con mesas tanto en el interior como al aire libre con vistas a la fachada oeste del museo de arte. Estará abierto para el desayuno y el almuerzo de jueves a lunes. 

Resonan los detalles más pequeños del museo, también. Repartidos por todo el museo, incluso en la Galería de David Nasher Haemisegger, hay muchos bancos de madera que fueron tallados de árboles talados durante la construcción del PUAM. Los bancos fueron comisionados como “parte del compromiso con la sostenibilidad” del campus, explicó Newth.  

La inauguración pública el 31 de octubre contará con proyecciones de películas, fiestas y concursos de disfraces de Halloween y visitas guiadas de colecciones, entre otros eventos. 

“Si estás en la ciudad disfrutando las festividades, por favor acércate después”, comentó Newth sobre la inauguración de Halloween. “Si la gente sale y no quiere volver a sus dormitorios, puede venir aquí a ver una película”. 

Victoria Davies es una de las redactoras principales de noticias del ‘Prince’. Es de Plymouth, Inglaterra, y suele cubrir las operaciones de la Universidad y el Museo de Arte de la Universidad de Princeton.

Este artículo fue traducido a español por Gabby Styris. 

Por favor envíe cualquier corrección a corrections[at]dailyprincetonian.com.