Read in English here.
Después de muchas órdenes ejecutivas de la administración Trump sobre la inmigración, el nuevo consejo de la Universidad de Princeton sugiere que el profesorado y otros empleados universitarios no le den a Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el consentimiento para hacer búsquedas y dirijan a la Oficina de Consejo General de la Universidad de Princeton y el Departamento de Seguridad Pública.
Una página de preguntas frecuentes de la oficina de igualdad institucional y diversidad de la Universidad de Princeton actualizada en febrero provee consejo general para el profesorado y otros empleados en caso de que haya encuentros inesperados con la policía de inmigración, incluyendo búsquedas y solicitudes de información o documentos.
En muchas situaciones, el consejo es similar: “Cortésmente, informe a la policía o agente que usted no está autorizado de proveer ciertos documentos, anotación, o información personal”, y contacte a la oficina de consejo general de la Universidad de Princeton y el departamento de seguridad pública.
La página web discute que “preguntas frecuentes solamente son proveídas para propósitos de información”, y “no son intentadas como una consulta con un abogado”. La página web también indica que “está en revisión”.
Esta noticia viene después de que el recién reelegido presidente, Donald Trump, emitió muchas órdenes ejecutivas, la mayoría de ellas quieren parar la inmigración ilegal y cambiar el sistema de inmigración de los Estados Unidos. La promesa de deportación masiva de inmigrantes viviendo en el país ilegalmente de la campaña Trump significa que hará un aumento de redadas de ICE. En julio, durante la administración Biden, una redada de ICE en Princeton resultó en un arresto.
La página web explica que ninguna redada de ICE “a gran escala” ha ocurrido en el campus de Princeton según la conciencia de la Universidad de Princeton. Sin embargo, un representativo de “Student and Exchange Visitor Program (SEVP, por sus siglas en inglés)” viene al campus cada año, y United States Citizenship and Immigration Services hace visitas “periódicamente” para repasos de cumplimiento, según la página web.
La Universidad de Princeton era vocal con su apoyo para la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), la cual era amenazada durante la primera administración Trump. El DACA, establecido en 2012 por el Presidente Barack Obama, provee protección temporánea de deportación para inmigrantes sin documentos quienes han llegado a los Estados Unidos como niños.
En 2017, Princeton, con la compañía de Microsoft y Maria Perales Sanchez (promoción de 2018), presentó una queja contra la decisión de terminar el programa DACA. El caso, el cual eventualmente llegó a la Corte Suprema, discutía que la terminación no cumplía con la ley de los Procedimientos Administrativos y violó los derechos de proceso debido según la quinta enmienda. La Corte Suprema votó 5-4 en favor de los beneficiarios de DACA.
También, en la página web, el Presidente de la Universidad de Princeton, Christopher Eisgruber (promoción de 1983) describe el compromiso de proteger a los alumnos usando el DACA.
“El DACA es una política sabia y humana que ha sido un beneficio de este país de varias maneras … Estos individuos jóvenes merecen la oportunidad de no solamente estar en este país, el cual para muchos es el único hogar que es familiar, pero también estar asegurados de que su devoción a este país es bienvenido y valorado”, él escribió.
Caitlyn Tablada es redactora asistente de Noticias del ‘Prince.’ Es de Nueva York, N.Y., y típicamente cubre la vida estudiantil.

Nico David-Fox es redactor asistente de Noticias del ‘Prince.’ Es de Washington, D.C. y típicamente cubre las operaciones de la Universidad.
Este artículo fue traducido a español por Emilia Reay.
Por favor envíe correcciones a corrections[at]dailyprincetonian.com.