Read in English here.
Más de cien estudiantes y miembros de la comunidad se congregaron fuera de la biblioteca Firestone para protestar contra el autoritarismo y la administración Trump. El evento, organizado primariamente por Sunrise Princeton, contó con once oradores quienes abordaron una amplia gama de asuntos, incluyendo las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el cambio climático, el apoyo a Palestina y la libertad académica.
Esta es la primera gran manifestación organizada por los estudiantes en el campus este semestre, y sigue a otras demostraciones contra Trump relacionadas al movimiento “No Kings” (sin reyes).
Zachary Goldberg (promoción de 2028) dijo al Daily Princetonian que consideraba importante que una coalición presentara un apoyo unificado en respuesta al autoritarismo.
“[La manifestación] también debería expresar verdaderamente a los estudiantes, tanto a los que pudieron asistir como a los que no … que la organización política y el activismo progresivo en este campus es una comunidad”, dijo Goldberg.
Los manifestantes empezaron a llegar a las cinco de la tarde. La primera oradora, Ana Paola Pazmiño, directora ejecutiva del grupo local de defensa de los inmigrantes, Resistencia en Acción, tomó el megáfono a las 5:15. Pazmiño habló del tiroteo fatal de una inmigrante guatemalteca, que trabajaba para una empresa de limpieza doméstica, y que entró accidentalmente en la casa incorrecta.
“Hoy, lamentamos su pérdida”, dijo Paola en la manifestación. “La tensión racial que vemos … [se da] dentro de esta administración que constantemente oprime a los inmigrantes, constantemente oprime a las personas de color, constantemente intenta censurar nuestra expresion”.
Andrew Cole, profesor en el departamento de inglés, arrojó luz sobre la libertad académica, incluyendo los acuerdos hechos por las instituciones semejantes a Princeton con la administración Trump. El mitin tuvo lugar pocas horas después de que la Universidad Cornell anunció un acuerdo para restaurar $250 millones para investigación a cambio de una multa de $30 millones al gobierno federal, entre otros términos.
“La Universidad Cornell sucumbió a la extorsión de esta administración al monto de $60 millones”, djio Cole en la manifestación. “Cuando la libertad académica es fuerte, nosotros somos fuertes. Cuando somos fuertes, hay democracia”.
En el medio del discurso de Cole, una persona abucheó fuertemente al público y entró en la capilla. Ni Cole ni ningún manifestante presente prestó atención a este individuo. No hubo otros contramanifestantes.
La copresidenta de Estudiantes por la Educación, Abolición y Reforma Penitenciaria (SPEAR, por sus siglas en inglés), Kristin Nagy (promoción de 2027), también habló, y criticó tanto a la Universidad de Princeton como a la expansión de la detención y deportación de los inmigrantes por parte de la administración Trump.
“Todos nosotros nos enfrentamos a los mismos desafíos, un gobierno que no tiene miedo de ser descaradamente fascista a expensas de nuestras comunidades y una administración universitaria inmersa en intereses económicos que quiere que mantengamos la calma y sigamos adelante’”, dijo Nagy, refiriéndose a un eslogan informal del rector de la Universidad Christopher Eisgruber (promoción de 1983) pronunciado en febrero sobre su filosofía general de responder inmediatamente a las medidas ejecutivas de Trump.
Jabari Lawrence (posgrado), quien habló en el mitin por parte de Estudiantes por la Justicia en Palestina (SJP, por sus siglas en inglés), también criticó a la Universidad.
“La mayoría de los estudiantes en este campus están muy contra la intrusión autoritaria y fascista que está ocurriendo a nivel federal, hasta el punto de que la Universidad ignora los referendos”, dijo Lawrence en una entrevista. Los referendos pasados por los estudiantes sobre una gama de asuntos, desde permitir una opción de pasar/D/fallar en las clases de idiomas hasta la desinversión en empresas vinculadas a la manufactura de armas, no se han implementado; los administradores de la Universidad, incluso Eisgruber, han mantenido que los referendos no provocan automáticamente cambios y no tienen ningún papel oficial en la gobernación de la Universidad.
Otro orador, Benjamin Dziobek, director ejecutivo de la Climate Revolution Action Network (Red de Acción para la Revolución Climática), discutió las continuas relaciones financieras de Princeton con empresas de combustibles fósiles, a pesar de que el año pasado se aprobó un referéndum en el que se exigía a la Universidad de Princeton romper sus vínculos con la empresa de combustibles fósiles BP.
Nagy y Mira Eashwaran (promoción de 2026) concluyeron esta sección de la manifestación tocando muchas canciones, entre ellas “Heavy Foot” de Mon Rovîa y “The Times They Are A-Changin’” de Bob Dylan. Después de la conclusión de las canciones, los manifestantes marcharon por East Pyne Hall y se congregaron en el lado norte de Nassau Hall, donde tres oradores adicionales se dirigieron al público.
Eashwaran es una editora asociada de Features para el ‘Prince’.
La investigadora asociada postdoctoral Jessica Ng, la primera oradora fuera de Nassau Hall, expresó su desilusión por el hecho de que “en vez de asegurar la seguridad de la ocupación para los posdoctorados para que nosotros podamos continuar nuestras investigaciones, Princeton propuso despidos para deshacerse de los postdoctorados en el medio de nuestro período de contratación”.
Ng y el sindicato postdoctoral se encuentran actualmente en negociaciones sobre los contratos con la Universidad, incluyendo sobre la posible inclusión de una cláusula que permitiría despedir a los postdoctorados con sólo unos meses de noticia — un mes para un contrato de un año, o más tiempo dependiendo de la duración del contrato. El sindicato ha contrapropuesto que los postdoctorados no puedan ser despedidos durante el primer año de empleo, y que cualquier despido deba realizarse con nueves meses de antelación.
Para concluir la manifestación, Isaac Barsoum (promoción de 2028), el co-coordinador de Sunrise Princeton, reflexionó sobre el año transcurrido desde la elección de Trump.
Barsoum es columnista de Opinión para el ‘Prince’.
“Hace un año, teníamos miedo. Pero hoy, somos optimistas sobre nuestra visión”, dijo Barsoum.
La manifestación concluyó aproximadamente a las 6:30.
Devon Rudolph es editora adjunta de Noticias y escritora de Deportes. Es de Fairfax, Virginia, y normalmente dirige la cobertura de investigaciones. Se le puede contactar en dr7917[at]princeton.edu.
Este artículo fue traducido por Annika Plunkett.
Por favor, envíe cualquier corrección a corrections[at]dailyprincetonian.com






